jueves, 1 de octubre de 2015

TERREMOTO EN CHILE








TERREMOTO EN CHILE



Tras Japón, Chile es considerado el segundo país sísmicamente más activo del mundo debido a su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico, y el cuarto por el riesgo de sufrir daños mayores por catástrofes naturales.1 Gran parte del territorio continental yace junto a la zona de subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana —al sur del istmo de Ofqui (Región de Aysén), en cambio, la subducción es producida por la placa Antártica, que se mueve a menor velocidad que la de Nazca y, por ende, es sísmicamente menos activa—.2

En la Isla de Pascua o Rapa Nui, la sismicidad también es importante debido a la formación de placas de menor tamaño denominadas placa de Pascua y placa de Juan Fernández —esta última está ubicada en la triple unión entre las placas del Pacífico y de Nazca; el archipiélago de Juan Fernández no está en la placa de Juan Fernández—. Otras placas tectónicas en el territorio chileno son la placa de Altiplano, la de Chiloé y la Scotia.

A lo largo de su historia, diversos terremotos han afectado Chile,3 reconfigurando tanto su geografía física como humana, siendo probablemente el tipo de catástrofe natural más dañino que ocurre en dicho país. Al movimiento telúrico en sí y a la destrucción producida, se suman diversos eventos anexos, entre los que se destacan los aludes y los maremotos.

El terremoto de Chillán de 1939 ha sido el más mortífero en la historia de Chile,4 con una cifra oficial de 5648 muertos.5 n 1 El terremoto de Valdivia de 1960 ha sido el más potente registrado en Chile y en la historia de la humanidad, con una magnitud de 9,5 MW.6 n 2





Terremotos en Chile


Fecha y horas 3  Nombre     Epicentro   Zonas afectadas MS8  MW9         Muertos n 4

- 11 de septiembre de 1552 (17:16)        Santiago de 1552        ¿?     Región Metropolitana    7,0[cita requerida]                12

-8 de febrero de 1570 (09:00)       Concepción de 1570   -36.800, -73.000         VI, VII, VIII regiones y R. M. 8,38           2000

-17 de marzo de 1575 (10:00)       Santiago de 1575        -33.400, -70.600         Región Metropolitana    7,38           35

-16 de diciembre de 1575 (14:30) Valdivia de 1575         -39.800, -73.200         X y XIV regiones    8,58           200

-24 de noviembre de 1604 (12:30)        Arica de 1604     -18.500, -70.400         XV y I regiones n 5        8,58           120

-16 de septiembre de 1615 (23:30)        Arica de 1615     -18.500, -70.350         XV y I regiones n 5        8,88           0

-13 de mayo de 1647 (22:30)        Santiago de 1647        -35.000, -72.000         Región Metropolitana    8,58           600

15 de marzo de 1657 (19:30)       Concepción de 1657   -36.830, -73.030         VIII, IX, XIV y X regiones 8,08           34

-10 de marzo de 1681 Arica de 1681     -18.500, -70.350         XV y I regiones n 5       7,38                   133

-8 de julio de 1730 (04:45)   Valparaíso de 1730     -33.050, -71.630         IV, V, VI, VII regiones y R.M.  8,78  8,79  3000

-24 de diciembre de 1737    Valdivia de 1737         -39.800, -73.200         VIII, IX, XIV y X regiones    7,78           212

-25 de mayo de 1751 (01:00)        Concepción de 1751   -36.830, -73.030         VIII Región         8,58           65

30 de marzo de 1796 (06:45)       Copiapó de 1796         -27.350, -70.350         III, IV y V regiones    7,78           12

11 de abril de 1819 (10:00) Copiapó de 1819         -27.350, -70.350         III, IV y V regiones    8,38           133

19 de noviembre de 1822 (22:30)        Copiapó de 1822         -33.050, -71.630         III, IV y V regiones       8,58           76

8 de octubre de 1831 (06:00)      Arica de 1831     -18.500, -71.000         XV y I regiones n 5       7,88           0

18 de septiembre de 1833 (05:45)        Arica de 1833     -18.500, -70.400         XV y I regiones n 5        7,78           18

20 de febrero de 1835 (11:30)     Concepción de 1835   -36.830, -73.030         VIII Región         8,58  8,29  30-120

7 de noviembre de 1837 (08:00) Valdivia de 1837         -39.800, -73.200         VIII, IX, XIV y X regiones 8,08           12

17 de diciembre de 1849 (06:00) Coquimbo de 1849     -29.950, -71.370         III, IV y V regiones    7,58           23

6 de diciembre de 1850 (06:52)   Santiago de 1850        -33.810, -70.220         V Región y Metropolitana    7,38           105

2 de abril de 1851 (06.48)   Copiapó de 1851         -33.320, -71.420         II, III y IV regiones    7,18           43

26 de mayo de 1851  Huasco de 1851 -33.863, -71.890         II, III y IV regiones         6,5[cita requerida]                3

5 de octubre de 1859 (08:00)      Copiapó de 1859         -27.350, -70.350         III y IV regiones    7,68           44

13 de agosto de 1868 (16:45)      Arica de 1868     -18.500, -70.350         I y XV regiones n 5       8,58  9,09  500

7 de julio de 1873       La Ligua de 1873         -32.765, -73.726         V, VI regiones y R.M.         8,9[cita requerida]                106

11 de noviembre de 1876   Illapel de 1876   -32.510, -71.212         III, IV y V regiones         7,5[cita requerida]                20

9 de mayo de 1877 (21:16) Iquique de 1877 -19.600, -70.230         I y XV regiones n 5         8,58  8,39        34

15 de agosto de 1880 (08:48)      Illapel de 1880   -31.620, -71.180         IV y V regiones         7,78           25

31 de julio de 1893     Punta Arenas de 1893         -52.560, -69.000         XII Región         6,6[cita requerida]                16

16 de agosto de 1906 (19:48)      Valparaíso de 1906     -33.000, -72.000         V Región         7,98  8,29  3000

4 de diciembre de 1918 (07:47)   Copiapó de 1918         -26.000, -71.000         II, III y IV regiones    8,28           6

10 de noviembre de 1922 (23:53)        Vallenar de 1922         -28.500, -70.000         III Región       8,398         8,59  800

21 de noviembre de 1927 (19:17)        Aysén de 1927   -44.500, -73.000         XI Región         7,18           0

1 de diciembre de 1928 (00:06)   Talca de 1928    -35.000, -72.000         VII Región  8,38         7,69  300

24 de enero de 1939 (23:32)        Chillán de 1939  -36.200, -72.200         VII y VIII regiones    8,38  7,89  5648 n 1

6 de septiembre de 1942    Caldera de 1942 -36.200, -29.208         II y III regiones         7,3[cita requerida]                5

6 de abril de 1943 (12:07)   Ovalle de 1943  -30.750, -72.000         IV Región   8,38  8,29         12

2 de agosto de 1946 (15:19)        Copiapó de 1946         -26.500, -70.500         III Región         7,98           8

19 de abril de 1949 (23:19) Angol de 1949   -42.000, -71.675         VIII y IX regiones         7,38           35

17 de diciembre de 1949 (02:53) Tierra del Fuego de 1949     -54.000, -71.000         XII Región       7,88           6

6 de mayo de 1953 (13:16) San Carlos de 1953     -36.500, -72.600         VII y VIII regiones    7,68           12

6 de diciembre de 1953 (22:05)   Calama de 1953 -22.100, -68.700         I y II regiones         7,48           3

4 de septiembre de 1958    Las Melosas de 1958  -33.249, -73.667         Región Metropolitana    7,010         6,6 11        4

21 de mayo de 1960 (06:02)        Concepción de 1960   -37.500, -73.500         VIII y IX regiones    7,38  7,99  125

22 de mayo de 1960 (15:11)        Valdivia de 1960         -39.500, -74.500         VIII, IX, X y XIV regiones n 2  8,58  9,59  2000

23 de febrero de 1965 (18:11)     Taltal de 1965    -25.670, -70.630         II región     7,08         7,09  1

28 de marzo de 1965 (12:33)       La Ligua de 1965         -32.418, -71.100         IV, V y VI regiones y R.M.  7,48  7,49  280

28 de diciembre de 1966 (04:18) Taltal de 1966    -25.510, -70.740         II y III regiones         7,88           6

20 de diciembre de 1967 (22:25) Tocopilla de 1967       -21.800, -70.000         II Región         7,58           10

8 de julio de 1971 (23:03)   Illapel de 1971   -32.511, -71.207         IV y V regiones y R.M.  7,58  7,59  85

13 de marzo de 1975 (11:34)       Coquimbo de 1975     -37.425, -72.333         III y IV regiones    6,912       3

16 de octubre de 1981 (00:25)    La Ligua de 1981         -37.425, -72.333         V región         7,58           0

3 de marzo de 1985 (19:46)         Algarrobo de 1985      -33.240, -71.850         V, VI, VII regiones y R.M.  7,88  8,08  178

8 de abril de 1985 (21:56)   Lago Rapel de 1985    -34.131, -71.618         Metropolitana y VI Región         7,58           13

8 de agosto de 1987 (11:48)        Tarapacá de 1987       -19.000, -70.000         I y II regiones    7,18           3

30 de julio de 1995 (01:11) Antofagasta de 1995  -23.360, -70.310         II Región    7,38                   3

14 de octubre de 1997 (01:03)    Punitaqui de 1997      -30.773, -71.315         IV, V regiones y R.M.           7,113         8

20 de junio de 2003 (09:30)         Coquimbo de 2003     -30.653, -71.533         IV y V regiones              6,89  0

13 de junio de 2005 (18:44)         Tarapacá de 2005       -19.895, -69.125         I Región         7,88  7,99  11

21 de abril de 2007 (13:53) Aysén de 2007   -45.266, -72.496         XI Región            6,214         10

14 de noviembre de 2007 (12:40)        Tocopilla de 2007       -22.314, -70.078         I y II regiones    7,58  7,79  2

27 de febrero de 2010 (03:34)     Cauquenes de 2010    -36.290, -73.239         IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XIV regiones y R.M. 8.58  8,89  521

11 de marzo de 2010 (11:39)       Pichilemu de 2010      -34.259, -71.929         V, VI, VII y VIII regiones y R.M.     6,915         6,316         2

2 de enero de 2011 (17:20) Tirúa de 2011     -38.350, -73.27  VIII y IX regiones         6,917         7,018         0

25 de marzo de 2012 (19:37)       Constitución de 2012 -35.12, -72.13    V a VIII regiones         6,819         7,020         2

30 de enero de 2013 (17:15)        Vallenar de 2013         -28.06, -70.84    III a VIII regiones    6,721         6,822 23    1

16 de marzo de 2014 (18:16)       Iquique de 2014 -19.96, -70.81    XV, I y II regiones         6,724         7,025         0

1 de abril de 2014 (20:46)   Iquique de 2014 -19.63, -70.86    XV, I y II regiones                  8,226         7

8 de octubre de 2014 (21:14)      Isla de Pascua de 2014        -32.11, -110.77  V Región                   7,127         0

16 de septiembre de 2015 (19:54)        Illapel de 2015   -31.535, -71.919         III, IV, V, VI, VII, VIII, IX regiones


LOCALIZACIÓN
















NUMERO DE REPLICAS

Al terremoto de 8,3 grados de magnitud que afectó a la zona centro-norte del país el pasado miércoles le siguieron más de 300 réplicas, según indicaron las autoridades chilenas, que esperan que todavía continúen en los próximos días.
Este sábado se sintieron nuevas réplicas de mediana intensidad, según informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile, que afectaron a las regiones de Valparaíso, Área Metropolitana de Santiago, Libertador Bernardo O'Higgins y Coquimbo aunque sin causar daños mayores.


Todavía hay 7.334 hogares sin electricidad y 2.400 sin agua potable, la mayoría en la región de Coquimbo.
Lea también: Poderoso terremoto de magnitud 8,3 sacude zona central de Chile.

El terremoto causó 13 muertos, según el último recuento oficial, y hay cuatro personas desaparecidas. Las autoridades calculan que hay cerca de 3.500 damnificados.

El sismo destruyó 262 viviendas, además otras 418 sufrieron "daños mayores" por lo que no están en condiciones de ser habitadas.

Tras el terremoto, cerca de 600.000 personas fueron evacuadas de la zona costera por alerta de tsunami.
Vea también: Las imágenes de la costa tras el paso del terremoto de 8,3 en Chile.

Cientos de réplicas

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) indicó este sábado que desde el pasado 16 de septiembre se han detectado 301 réplicas de las cuales 59 han sido perceptibles.

"Las réplicas van a seguir y van a ser más o menos en esta frecuencia", indicó el Director Nacional de ONEMI Ricardo Toro en rueda de prensa.


Vecinos de la localidad de Tongoy, una zona de playa a 400 km de Santiago de Chile, sacan muebles de su vivenda al lado del cartel que promociona una bebida local apodada "terremoto".
"Muchas no son perceptibles y se han centrado fundamentalmente en la región de Coquimbo y un número no menor en Valparaíso", explicó.


Todavía hay 7.334 hogares sin electricidad y 2.400 sin agua potable, la mayoría en la región de Coquimbo, una de las más afectadas.


TERREMOTOS DE MAYOR INTENSIDAD

 HASTA AHORA QUE SUCEDIÓ EN CHILE

Acostumbrados o no a los movimientos telúricos, nuestro país ha sufrido de grandes terremotos a lo largo de su historia. Eso sí, durante los últimos cinco años, desde el evento ocurrido el 27-F, Chile ha sido azotado por tres de los diez sismos de mayor magnitud.

El terremoto ocurrido este miércoles 17 de septiembre, con epicentro en Canela Baja, entra en el sexto puesto de un ranking que sigue siendo liderado por el cataclismo ocurrido en Valdivia en 1960, que dejó unos 5.000 fallecidos -incluso algunos en Hawai y Filipinas producto del tsunami que provocó-, un millón de damnificados y US$ 3.000 millones en pérdidas.

Estos son los 10 terremotos más fuertes ocurridos en Chile y en el mundo
A continuación, te dejamos el listado con los 10 terremotos más grandes en la historia de Chile.

Los 10 terremotos más fuertes ocurridos en Chile

Lugar        Año Magnitud

Valdivia   1960         9,5

Arica         1868         9,0

Cobquecura    2010         8,8

Valparaíso       1730         8,7

Vallenar  1922         8,5

Canela Baja     2015         8,4

Tarapacá 1877         8,3

Valparaíso       1906         8,2

Illapel       1943         8,2

Arica e Iquique        2014         8,2


IMÁGENES LO QUE OCURRIÓ EN CHILE


VALPARAISO


Resultado de imagen para TERREMOTO EN CHILE EN VALPARAISO




Resultado de imagen para TERREMOTO EN CHILE EN VALPARAISO



Resultado de imagen para TERREMOTO EN CHILE EN VALPARAISO




EN SETIEMBRE DEL 2015

El terremoto de Illapel de 2015 fue un sismo ocurrido a las 19:54:28 hora local (UTC –3) del miércoles 16 de septiembre de 2015, que alcanzó una magnitud de 8,4 en la escala sismológica de magnitud de momento. El epicentro se ubicó a 42 kilómetros al oeste de Canela Baja,1 y a 46 kilómetros de Illapel,2 en la región de Coquimbo, en el norte de Chile. Fue percibido en gran parte del país y en algunas zonas de Argentina, Uruguay y Brasil.4 5 6

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) decretó «alarma de tsunami» para todo el borde costero chileno.7 La alerta se extendió hasta las costas del océano Pacífico, incluyendo Perú, Ecuador y Hawái.


                            











MIS VIDEOS 






TERREMOTO MAS FUERTE DURANTE LA HISTORIA EN CHILE


SEMANA 9

AGUAS  SUBTERRÁNEAS

 
Las aguas subterráneas son el agua situada por debajo de la superficie del suelo en los espacios porosos del suelo y en las fracturas de las formaciones rocosas. Una unidad de roca o un depósito no consolidado se denomina Acuífero cuando se puede producir una cantidad de agua utilizable.

La profundidad a la que los espacios de los poros del suelo o las fracturas y los vacíos en la roca a ser completamente saturados de agua se llama Capa freática. El agua subterránea es recargada de, y eventualmente fluye hacia la superficie natural, la descarga natural a menudo se filtra, y se pueden formar los oasis o los humedales. Las aguas subterráneas también son a menudo extraídas para usos agrícolas, municipales e industriales mediante la construcción y operación de pozos de extracción.


ACUÍFERO

Un acuífero es aquel estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas. Dentro de estas formaciones podemos encontrarnos con materiales muy variados como gravas de río, limo, calizas muy agrietadas, areniscas porosas poco cementadas, arenas de playa, algunas formaciones volcánicas, depósitos de dunas e incluso ciertos tipos de arcilla.


ESTRUCTURA

Un acuífero es un terreno rocoso permeable dispuesto bajo la superficie, en donde se acumula y por donde circula el agua subterránea.

Una zona de saturación, que es la situada encima de la capa impermeable, donde el agua rellena completamente los poros de las rocas. El límite superior de esta zona, que lo separa de la zona vadosa o de aireación, es el nivel freático y varía según las circunstancias: descendiendo en épocas secas, cuando el acuífero no se recarga o lo hace a un ritmo más lento que su descarga; y ascendiendo, en épocas húmedas.

Una zona de aireación o vadosa, es el espacio comprendido entre el nivel freático y la superficie, donde no todos los poros están llenos de agua.

Cuando la roca permeable donde se acumula el agua se localiza entre dos capas impermeables, que puede tener forma de U o no, vimos que era un acuífero cautivo o confinado. En este caso, el agua se encuentra sometida a una presión mayor que la atmosférica, y si se perfora la capa superior o exterior del terreno, fluye como un surtidor, tipo pozo artesiano.

TIPOS DE ACUÍFEROS

Desde el punto de vista de su estructura, ya se ha visto que se pueden distinguir los acuíferos libres y los acuíferos confinados.

río o lago (a), en este caso es la fuente de recarga de ambos acuíferos.

-suelo poroso no saturado (b).
-suelo poroso saturado (c), en el cual existe una camada de terreno --impermeable (d), formado, por ejemplo por arcilla, este estrato impermeable confina el acuífero a cotas inferiores.
-suelo impermeable (d).
-acuífero no confinado (e).
-manantial (f);
pozo que capta agua del acuífero no confinado (g).
pozo que alcanza el acuífero confinado, frecuentemente el agua brota como en un surtidor o fuente, llamado pozo artesiano (h).


ZONA DE AERASION Y SATURACION

-Zona de saturación:

 zona porosa saturada de agua, forma el acuífero subterráneo.

-Zona de aireación:

 encima de la anterior. Sus poros no están completamente llenos de agua. El movimiento del agua es vertical.

-Zona capilar: 

parte por donde asciende el agua desde la zona de saturación.

-Nivel freático:

 plano que limita el acuífero en su parte superior.

-Nivel piezométrico:

 plano al que llegaría el agua si no estuviera confinada en la parte superior por un estrato impermeable.

Existen distintos tipos de acuíferos: los confinados y libres se diferencian entre sí por la impermeabilidad del límite superior. En los primeros el agua está a una presión mayor que la atmosférica y, si se perfora la capa impermeable, asciende hasta el nivel piezométrico. Cuando el nivel piezométrico está por encima de la superficie del terreno, forma un pozo artesiano en el que el agua sale como un surtidor.

Por último, los acuíferos fósiles tienen una recarga no renovable a escala temporal humana.

Los acuíferos subterráneos están estrechamente relacionados con los superficiales, que son alimentados por infiltración, y el nacimiento de los ríos se correspondes con la salida al exterior de las aguas subterráneas. También pueden originar lagunas si la superficie topográfica corta el nivel freático.

Si los acuíferos están situados cerca de la costa, además del problema de sobreexplotación por extraer más agua de los que se recarga por la infiltración, pueden salinizarse por un proceso conocido como intrusión salina.


MOVIMIENTO DEL AGUA SUBTERRÁNEA

El agua subterránea fluye a través de espacios interconectados, a lo largo de microfisuras entre las partículas y a través de fracturas de mayor escala. El movimiento se produce en respuesta a las diferencias de elevación y presión del fluido. La fuerza directriz se mide en términos de altura hidráulica. El agua subterránea fluye de regiones donde la altura hidráulica es alta hacia regiones donde dicha altura es baja.

Encima del nivel freático, en la franja de capilaridad y zonas vadosas, el agua esta sometida a tensión por lo la presión del fluido es menor que la atmosférica. Por debajo del nivel freático, en la zona saturada, la presión del fluido excede a la atmosférica. El nivel freático esta definido como la superficie en la cual la altura de presión es igual a cero.



FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ALMACENAMIENTO Y LA CIRCULACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS:

La naturaleza de los materiales subsuperficiales influye mucho en la velocidad del movimiento del agua subterránea y en la cantidad de agua subterránea que puede almacenarse. Dos factores son especialmente importantes: la porosidad y la permeabilidad.

 POROSIDAD

Alude a la cantidad de espacios vacíos dentro de la masa rocosa; la arcilla y la arena son porosas, igualmente una arenisca mal cementada o una roca fracturada o con planos de disolución, porque hay volumen de espacios vacíos en el seno de la roca.


PERMEABILIDAD

alude a la capacidad que tiene un material de permitir que se establezca el flujo de aguas subterráneas cualquier fluido a través suyo. Ello dependerá de la porosidad y de la conexión entre las aberturas e intersticios, y del tamaño y forma de tales conductos.

1)Tamaño de los huecos interconectados (poros, fracturas, etc.)
2)La granulometría de las partículas rocosas
3)Naturaleza y rugosidad de la superficie de estas partículas
4)La dirección dentro del terreno (anisotropía).


FILTRACIÓN

La filtración varía mucho, según la naturaleza del suelo, la vegetación y la estación.Un suelo arenoso y desnudo puede absorber del 30 al 60 % del agua lluvia caída.El mismo terreno arenoso recubierto de vegetación, sólo deja filtrar un 10 %,exclusivamente durante el otoño y el invierno.

               CUENCAS HIDROGEOLOGICAS



La geología interviene mediante dos factores en la presencia del agua subterránea:

La naturaleza de las rocas, que determina la permeabilidad del acuífero.
La estructura de los acuíferos que condiciona la circulación subterránea.


La cuenca hidrogeológica es “la unidad estructural que almacena un manto acuífero”, por consiguiente, de ella dependerá la circulación subterránea y las reservas.

Ejemplo: Una cubeta sinclinal, sería el típico caso de una cuenca hidrogeológica, como El Calerizo de Cáceres.

La cuenca vertiente o cuenca hidrológica es una zona del relieve en la que las aguas superficiales circulan y se reúnen hacia un lugar común (río, lago, etc.). Está determinada por la geomorfología, es decir, por las líneas de crestas o divisorias de aguas vertientes.

La cuenca vertiente y la cuenca hidrogeológica de una región determinada no tienen que presentar necesariamente los mismos límites. Las cuencas hidrológicas subterráneas, salvo casos excepcionales, no coinciden con las cuencas hidrológicas superficiales, ya que de una manera general los accidentes topográficos no reflejan siempre la estructura del subsuelo, ni la disposición de los estratos permeables e impermeables o los accidentes tectónicos ocultos.

La circulación del agua subterránea en el interior de una cuenca hidrogeológica queda delimitada por la presencia de las rocas impermeables que constituyen el substrato regional y por los accidentes geológicos: fallas, estratificación, etc, que condicionan la disposición y la profundidad del basamento impermeable.


 Clasificación de las aguas subterráneas

Existen numerosas clasificaciones de las aguas subterráneas: Por su origen, tiempo
de contacto con el acuífero, composición química, etc, que sólo dan una información
general con vistas a su uso doméstico, urbano, industrial o agrícola.

- Aguas meteóricas o recientes: Son de origen atmosférico y tienen una composición isotópica similar a la del agua de lluvia.

- Aguas fósiles: Son las que han estado almacenadas durante mucho tiempo en el interior de los acuíferos cautivos. Tienen, en general, un contenido en sales muy elevado, por el largo tiempo de contacto con el terreno. 

- Aguas juveniles: Son aquellas que proceden directamente del interior de la corteza y que no han estado antes en la superficie. Son de origen magmático y se desprenden durante las emisiones gaseosas volcánicas. Suelen tener elevadas temperaturas y por ello, contenidos anormalmente altos de S, F, Li, SiO2 y CO2.

- Aguas minerales: Son aguas de composición química muy variada, pero que se caracterizan por poseer elementos químicos en disolución en grandes cantidades.
Algunas están relacionadas con los fenómenos magmáticos profundos, por lo que muchas veces son termales y por esta razón tienen gran cantidad de sales solubles.


- Aguas saladas o salmueras: Son de origen marino en su mayor parte, pero su larga permanencia dentro de las rocas les confiere una composición diferente ala original. Al atravesar niveles arcillosos muy potentes pierden gran cantidad de sus sales, aunque conservan todavía una elevada concentración de ellas por lo
que no tienen interés para el consumo humano.
Juan Gil Montes Recursos Hidrogeológicos 15



 RELACIÓN ENTRE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SUPERFICIALES

. Los manantiales:

Un manantial puede definirse como un punto de la superficie del terreno que de modo natural descarga a la superficie una cantidad determinada de agua, procedente de
un acuífero o embalse subterráneo. La descarga de estos acuíferos no se efectúa únicamente mediante los manantiales sino que también puede producirse mediante
evaporación al estar en contacto la zona saturada con la superficie del terreno. En ocasiones, la descarga del embalse subterráneo se realiza mediante la
evapotranspiración de las plantas cuyas raíces alcanzan la zona saturada.

Los términos fuente y manantial son sinónimos, si bien el primero puede referirse
también a las captaciones subterráneas y el uso del segundo se reduce exclusivamente a
las surgencias naturales.

 Clasificación de los manantiales:

Existen numerosos tipos de clasificaciones según el aspecto que sea considerado: El tipo de materiales geológicos que constituyen el acuífero, la estructura del terreno, el
régimen del caudal o según la composición química y la temperatura de sus aguas.

- Manantiales de ladera:

 Se producen en el punto donde la superficie inclinada
del terreno intercepta o corta una capa permeable. Suelen encontrarse en las
proximidades de la zona de contacto entre las formaciones permeables e
impermeables. Estos manantiales no proporcionan grandes caudales, dado el
reducido tamaño del embalse subterráneo que drenan.



- Manantiales de valle:

 Se producen en las depresiones o en los valles en los que
el límite superior de la zona saturada (nivel freático) alcanza la superficie topográfica.

- Manantiales intermitentes:

 Son aquellos en los que su caudal pasa de ser muy
escaso o nulo a ser muy importante durante breve tiempo, debido a que la descarga se hace a través de un sifón. Estos manantiales son exclusivos de las
formaciones calcáreas carstificadas.

- Manantiales de fractura: 

En las rocas ígneas y metamórficas la circulación y
el almacenamiento de agua se hace fundamentalmente a través de las zonas fracturadas (fallas y diaclasas). Por lo general estos manantiales son de pequeño caudal y se extinguen en verano cuando se descarga el agua almacenada a lo

largo del plano de fractura.

AGUAS TERMALES

Se llaman aguas termales a las aguas minerales que salen del suelo con más de 5 °C que la temperatura superficial.[cita requerida]

Estas aguas proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura, las cuales son ricas en diferentes componentes minerales y permiten su utilización en la terapéutica como baños, inhalaciones, irrigaciones, y calefacción. (ver Hidroterapia). Por lo general se encuentran a lo largo de líneas de fallas ya que a lo largo del plano de falla pueden introducirse las aguas subterráneas que se calientan al llegar a cierta profundidad y suben después en forma de vapor (que puede condensarse al llegar a la superficie, formando un géiser) o de agua caliente.


Clasificación según sus temperaturas



Composición mineral

Aguas ferruginosas: presentan fundamentalmente hierro en su composición. Especialmente eficaz para paliar estados carenciales y dolencias hepáticas.

Aguas cloruradas: presentan cloro. Estimulan las secreciones digestivas, entre otras.

Aguas sulfuradas y sulfurosas: con azufre. Muy utilizadas en el campo de la hidrología médica, las primeras son ácidas y lodosas.

Aguas sulfatadas: aparte de azufre pueden incluir sodio, calcio, magnesio o cloro en su composición. Muy utilizadas.

Aguas bicarbonatadas: con bicarbonato. Frías y alcalinas. Se utilizan en estados de acidez gástrica.


Prácticamente cualquier país puede presentar dentro de sus límites aguas termales. Algunas localizaciones importantes están en áreas volcánicas de Nueva Zelanda, México, Islandia, Japón, Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile, Perú, Panamá, el Parque central Yellowstone en Estados Unidos, Jilamito en Arizona, Atlántida en Honduras, y el pueblo de Coamo en Puerto Rico.

En Nicaragua existen aguas termales en Tipitapa, donde se encuentra saunas ricas en azufre utilizada para terapias, y baños con aguas sulfuradas.

También existen aguas termales al norte de Uruguay, en los departamentos de Artigas, Salto y Paysandú, y en Venezuela cerca de Tabay en el estado Mérida, en Trincheras, estado Carabobo y en el estado Sucre cerca de Cariaco.

                 POZO ARTESIANO


Un pozo artesiano es aquel tipo de manantial o pozo que comunica con un acuífero cautivo de agua (o petróleo), estando el nivel piezométrico (o nivel potenciométrico) del líquido por encima del nivel freático. Hablaremos de un pozo artesiano surgente cuando el líquido confinado asciende por encima de la superficie del terreno de forma natural hasta alcanzar un nivel casi equivalente al del punto de alimentación de la capa cautiva, quedando minorado debido a la pérdida de carga.

Su nombre surgió en Artois (llamada en castellano Artesia), Francia, donde en 1126 se perforó el más antiguo de Europa. Muchos siglos antes ya se excavaban en Siria y Egipto. En el desierto del Sahara se usaban para alimentar los oasis. En España es famoso el de Cella, en Teruel.

es la densidad del fluido, g la aceleración de la gravedad, y z es la altura.

        


APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS


Las aguas subterráneas provienen de aguas superficiales que se han infiltrado en épocas de lluvia. Debido a que el agua subterránea discurre a velocidades muy lentas, estas aguas se pueden aprovechar en épocas de sequía, gracias a los pozos. Un pozo es una perforación que alcanza la zona de saturación o acuífero, por debajo del nivel freático. El agua debe ser bombeada para que alcance la superficie del terreno.

En los pozos artesianos, el agua sale a presión, no necesita ser bombeada. Esto es debido a que el acuífero está atrapado entre dos franjas de materiales impermeables y el nivel freático se encuentra por encima de la superficie del pozo artesiano.

Las aguas subterráneas pueden dar lugar también a fuentes o manantiales. Éstos se originan cuando la superficie del terreno corta el nivel freático, por ejemplo, en una ladera. Hay fuentes que pueden originar grandes ríos, como el caso del Ebro o el Ruidera.

En ocasiones la sobreexplotación de los acuíferos provoca la desecación de los humedales. Este problema está ocurriendo en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, el mayor humedal de España.

                  


 PROCESOS CARSTICOS

 DEFINICIÓN:

Con el nombre de karst (del alemán Karst: meseta de piedra caliza), carst o carso se conoce a una forma de relieve originado por meteorización química de determinadas rocas (como la caliza, dolomía, aljez, etc.) compuestas por minerales solubles en agua.
Un karst se produce por disolución indirecta del carbonato cálcico de las rocas calizas debido a la acción de aguas ligeramente ácidas. El agua se acidifica cuando se enriquece en dióxido de carbono, por ejemplo cuando atraviesa un suelo, y reacciona con el carbonato, formando bicarbonato, que es soluble. Hay otro tipo de rocas, las evaporitas, como por ejemplo el yeso, que se disuelven sin necesidad de aguas ácidas. Las aguas superficiales y subterráneas van disolviendo la roca y creando galerías y cuevas que, por hundimiento parcial, forman dolinas y, por hundimiento total, forman cañones.

Existen otras muchas formas kársticas según si estas formas se producen en superficie o por el contrario son geomorfológicass que aparecen en cavidades subterráneas. En el primer caso se denominan exokársticas:

Manifestaciones exokársticas:
Podemos diferenciar las distintas morfologías exokársticas más importantes caracterizándolas como siguen:

FORMAS DE ABSORCIÓN:

Se hallan en la superficie del Karst y por ellas se produce la infiltración del agua. Las principales formas, de menor a mayor tamaño, son las siguientes:

FORMAS CERRADAS:

LAPIAZ:

El "lapiaz" o "lenar", es posiblemente la forma inicial mas sencilla de "karst embrionario" que puede degenerar, posteriormente en dolinas. Se presentan, generalmente, como un conjunto de pequeñas acanaladuras o surcos estrechos (desde centímetros -"microlapiaz"- hasta 1 metro -"megalapiaz"-) separadas par crestas, a menudo agudas; o bien por orificios tubulares, "nidos de abejas" etc. Aparecen normalmente en superficies más o menos inclinadas y ausentes de vegetación.

 
      
   DOLINA:


Son depresiones circulares o elípticas que se forman por disolución (y consiguiente pérdida de volumen)en su fase inicial, a partir de la intersección de diaclasas, generalmente a favor de las planos de estratificación, produciéndose un proceso en cadena de infiltración- disolución. En cualquier caso no se disponen caprichosamente, sino que generalmente están alineadas según fracturas o direcciones de estratificación determinadas. En sección tienen forma de cubeta o embudo. Sus dimensiones varían desde unos pocos metros de diámetro hasta incluso 500 m. (Hoyo Masallo), siendo las más frecuentes de 20 a 25 m y normalmente están rellenas en su centro por "terra rossa" o arcillas de descalcificación.


 

UVALA:

Como consecuencia de la evolución de la dolina, mas rápida en superficie que en profundidad- se originan, par coalescencia, las uvalas. Sus dimensiones pueden alcanzar incluso 1 Km., de diámetro. Las uvalas aumentan considerablemente la capacidad de absorción actuando como verdaderas zonas colectoras de agua en mayor escala que las dolinas.

 

POLJES:


Son las formas superficiales más evolucionadas y de mayor tamaño así como de absorción kárstica. Son unas depresiones endorréicas de fondo plano. Normalmente presentan una disposición alargada (largo más del doble que la anchura) y vienen condicionadas por fracturas importantes. Se considera una longitud de 2 km., el límite a partir del cual es un "polje" y no una '"uvala"'. Frecuentemente, de las superficies de las "poljes" se erigen pequeñas colinas calizas, à modo de islas, que se denominan "hum" (monte Cucurío). Estas áreas endorreicas pueden estar secas o inundadas estacionalmente (en nuestro caso casi siempre secas) y por ellas pueden discurrir algunos arroyos o incluso ríos que normalmente se pierden en sumideros o "ponors" (Polje de Matienzo).

 

VALLES CIEGOS:


Son valles cuyo curso de agua superficial desaparece en un sumidero kárstico, presentando fisonomía en "fondo de saco". Normalmente se adaptan a fracturas determinadas. Cuando llevan mucho tiempo funcionado se asemejan a uvalas. Los valles ciegos que se presentan en nuestra zona desarrollan su circulación sobre margas finalizando en sumideros.

 

FORMAS ABIERTAS:

SIMAS:

Son las cavidades verticales, condicionadas bien por fracturas de este tipo, en las que la disolución y erosión ha alcanzado profundidades importantes de hasta 1000 m, o bien por el hundimiento de una dolina, de ahí que normalmente se hable de simas tectónicas y simas de hundimiento. Según su forma se habla de simas lenticulares, cilíndricas, elípticas, etc.
 

PONORS:

Son los puntos de absorción en una dolina, uvala o polje y a veces se trata de ponor-sima.

 

CUEVAS, GRUTAS O CAVERNAS:

Constituyen los conductos de circulación subterránea, actual o pasada, libre o forzada. Pueden alcanzar hasta decenas de kilómetros y es frecuente en ellas los conductos secundarios ramificados a modo de laberinto. En ellas aparecen con frecuencia sifones, lagos ("gours") etc.

 

SUGERENCIAS:

Son los manantiales de pequeño caudal, de alimentación alóctona y de tipo intermitente. Son producto de una diaclasa que actúa como colector del agua que discurre par la superficie y es interceptada par la diaclasa. Cada manantial de este tipo tiene una cota de salida diferente e independiente de la de los demás pertenecientes a este grupo.

EXURGENCIAS:

Son de mayores caudales, proceden de aguas colectoras del aparato kárstico y son de tipo permanente, aunque con fuertes fluctuaciones estacionales en el caudal. En nuestro caso destaca principalmente 



           MIS VIDEOS

AGUAS SUBTERRÁNEAS


                                 


CUENCAS HIDROGEOLOGICAS