GLACIACIÓN
Una glaciación,
o edad de hielo, es un periodo de larga duración en el cual baja la temperatura
global del clima de la Tierra, dando como resultado una expansión del hielo
continental de los casquetes polares y los glaciares.
› La época Cuaternaria :
Se la conoce
como Edad del Hielo, que se divide en dos eras: el pleistoceno, que comprende
toda la sucesión de las últimas glaciaciones, y el holoceno, que es la época
posterior, que comenzó hace unos 10.000 años y en la que se ha desarrollado.
› Pleistoceno
En 1909,
unos científicos observaron en las laderas de los Andes una secuencia de cuatro
capas de sedimentos que se correspondían
con periodos fríos. A estos periodos se los denominaron con el nombre de cuatro pequeños afluentes del
Danubio.
Se podía transitar
a Australia y a América, a través de las tierras emergidas en Indonesia y mediante el estrecho
de Bering. Durante los periodos interglaciares, sin embargo, los hielos se
derretían y el nivel del mar volvía a la normalidad.
LA ÚLTIMA GLACIACIÓN
La última
glaciación comenzó hace 100.000 años y alcanzó su máximo hace 18.000 años,
acabando 8.000 años después. Durante aquella época las grandes masas de hielo
llegaron a tener hasta 4.000 metros de espesor, y cubrían un tercio de las
tierras emergidas, lo que supuso 3 veces más de su extensión actual.
FORMACIÓN DE
LOS GLACIARES
Los
glaciares se forman en áreas donde se acumula más nieve en invierno que la que
se funde en verano. Cuando las temperaturas se mantienen por debajo del punto
de congelación, la nieve caída cambia su estructura ya que la evaporación y
recondensación del agua causa la recristalización para formar granos de hielo
más pequeños, espesos y de forma esférica. A este tipo de nieve recristalizada
se la conoce como neviza. A medida que la nieve se va depositando y se
convierte en neviza, las capas inferiores son sometidas a presiones cada vez
más intensas. Cuando las capas de hielo y nieve tienen espesores que alcanzan
varias decenas de metros, el peso es tal que la neviza empieza a desarrollar
cristales de hielo más grandes.
En los
glaciares, donde la fusión se da en la zona de acumulación de nieve, la nieve
puede convertirse en hielo a través de la fusión y el recongelamiento (en
períodos de varios años). En la Antártida, donde la fusión es muy lenta o no
existe (incluso en verano), la compactación que convierte la nieve en hielo
puede tardar miles de años. La enorme presión sobre los cristales de hielo hace
que éstos tengan una deformación plástica, cuyo comportamiento hace que los
glaciares se muevan lentamente bajo la fuerza de la gravedad como si se tratase
de un enorme flujo de tierra.
El tamaño de
los glaciares depende del clima de la región en que se encuentren. El balance
entre la diferencia de lo que se acumula en la parte superior con respecto a lo
que se derrite en la parte inferior recibe el nombre de balance glaciar. En los
glaciares de montaña, el hielo se va compactando en los circos, que vendrían a
ser la zona de acumulación equivalente a lo que sería la cuenca de recepción de
los torrentes. En el caso de los glaciares continentales, la acumulación sucede
también en la parte superior del glaciar pero es un resultado más de la
formación de escarcha, es decir, del paso directo del vapor de agua del aire al
estado sólido por las bajas temperaturas de los glaciares, que por las
precipitaciones de nieve. El hielo acumulado se comprime y ejerce una presión
considerable sobre el hielo más profundo. A su vez, el peso del glaciar ejerce
una presión centrífuga que provoca el empuje del hielo hacia el borde exterior
del mismo donde se derrite; a esta parte se la conoce como zona de ablación.
Cuando llegan al mar, forman los icebergs al fragmentarse sobre el agua
oceánica. En los glaciares de valle, la línea que separa estas dos zonas (la de
acumulación y la de ablación) se llama línea de nieve o línea de equilibrio. La
elevación de esta línea varía de acuerdo con las temperaturas y la cantidad de
nieve caída y es mucho mayor en las vertientes o laderas de solana que en las
de umbría. También es mucho mayor en las de sotavento que en las de barlovento.
TIPOS DE LOS
GLACIARES
Los
glaciares se clasifican de acuerdo a su tamaño y a la relación que mantienen
con la geografía.
Glaciar
alpino: Esta clase incluye a los glaciares más pequeños, los cuales se
caracterizan por estar confinados en los valles montañosos: razón por la que se
los denomina glaciares de valle o alpinos o de montaña, la tasa de alimentación
de nieve es elevada y su velocidad también: 60m/mes.
Casquete
glaciar: Consiste en enormes capas de hielo que pueden cubrir una cadena
montañosa o un volcán; su masa es menor que la presente en los glaciares
continentales. Estas formaciones cubren gran parte del archipiélago de las
islas noruegas de Svalbard, en el Océano Glacial Ártico.
Glaciar de
desbordamiento: Los casquetes glaciares alimentan glaciares de desbordamiento,
lenguas de hielo que se extienden valle abajo lejos de los márgenes de esas
masas de hielo más grandes. Por lo general, los glaciares de desbordamiento son
glaciares de valle, que se forman por el movimiento del hielo de un casquete
glaciar desde regiones montañosas hasta el mar.
Glaciar
continental de casquete: Los glaciares más grandes son los glaciares
continentales de casquete: enormes masas de hielo que no son afectadas por el
paisaje y se extienden por toda la superficie, excepto en los márgenes, donde
su espesor es más delgado. La Antártida y Groenlandia son actualmente los
únicos glaciares continentales en existencia. Estas regiones contienen vastas
cantidades de agua dulce. El volumen de hielo es tan grande que si Groenlandia
se fundiera causaría que el nivel de mar aumentase unos 21 m a nivel mundial,
mientras que si la Antártida lo hiciera, los niveles subirían hasta 108 m. La
fusión combinada resultaría en una elevación de cerca de 130 m.
Glaciar de
meseta: Los glaciares de meseta son glaciares de menor tamaño. Se parecen a los
glaciares de casquete, pero en este caso su tamaño es inferior. Cubren algunas
zonas elevadas y mesetas. Este tipo de glaciares aparecen en muchos lugares,
sobre todo en Islandia y algunas de las grandes islas del Océano Ártico
(Baffin, Ellesmere, Devon, etc.).
Glaciar de
piedemonte: Los glaciares de piedemonte (o de pie de monte) ocupan tierras
bajas, amplias en las bases de montañas escarpadas y se forman cuando dos o más
glaciares alpinos surgen de las paredes de confinamiento de los valles de
montañas y sus lenguas se unen. El tamaño de los glaciares de piedemonte varía
mucho: entre los más grandes se encuentra el glaciar Malaspina, que se extiende
a lo largo de la costa sur de Alaska. Abarca más de 5.000 km² de la llanura
costera plana situada al pie de la elevada cordillera San Elías.
Glaciar de
Exhutorio (outlet glacier): Morfológicamente, los glaciares efluentes ocupan
depresiones del lecho glacial y valles encajonados, labrando la base rocosa por
efectos de la acción del hielo en las márgenes de los campos de hielo y son
limitados por terrenos libres de hielo o ice-free ground. Su flujo adopta
características de corriente o colada de alta velocidad y rápidos movimientos,
provocando acanaladuras y deformaciones en el hielo.
El drenaje
de los campos de hielo considera la existencia de glaciares emisarios, los
cuales se originan desde el interior de grandes masas de hielo (campos de hielo
o hielos continentales), adoptando la forma de corrientes de hielo. Las cuencas
por las cuales fluyen estos glaciares emisarios son depresiones de la
superficie del sistema mayor que los alberga. Su cuenca de alimentación puede
ser identificada por la presencia de grietas transversales. Brüggen (1928),
considera a los glaciares emisarios como glaciares marginales, pertenecientes a
la zona de ablación de un sistema, que involucra la existencia de un campo de
hielo correspondiente a la zona de acumulación o alimentación. La función
principal de estos glaciares marginales es entregar el exceso de hielo a
canales en forma de témpanos, es decir, descargar el hielo desde zonas
centrales (o grandes acumulaciones) a zonas periféricas.
Movimiento
El hielo se
comporta como un sólido quebradizo hasta que su acumulación alcanza los 50
metros de espesor. Una vez sobrepasado este límite, el hielo se comporta como
un material plástico y empieza a fluir. El hielo glaciar consiste en capas de
moléculas empaquetadas unas sobre otras. Las uniones entre las capas son más
débiles que las existentes dentro de cada capa, por lo que cuando el esfuerzo
sobrepasa las fuerzas de los enlaces que mantienen a las capas unidas, éstas se
desplazan unas sobre otras.
Otro tipo de
movimiento es el deslizamiento basal. Éste se produce cuando el glaciar entero
se desplaza sobre el terreno en el que se encuentra. En este proceso, el agua
de fusión contribuye al desplazamiento del hielo mediante la lubricación. El
agua líquida se origina como consecuencia de que el punto de fusión disminuye a
medida que aumenta la presión. Otras fuentes para el origen del agua de fusión
pueden ser la fricción del hielo contra la roca, lo que aumenta la temperatura
y por último, el calor proveniente de la Tierra.
El
desplazamiento de un glaciar no es uniforme ya que está condicionado por la
fricción y la fuerza de gravedad. Debido a la fricción, el hielo glaciar
inferior se mueve más lento que las partes superiores. A diferencia de las
zonas inferiores, el hielo ubicado en los 50 metros superiores, no están
sujetos a la fricción y por lo tanto son más rígidos. A esta sección se la
conoce como zona de fractura. El hielo de la zona de fractura viaja encima del
hielo inferior y cuando éste pasa a través de terrenos irregulares, la zona de
fractura crea grietas que pueden tener hasta 50 metros de profundidad, donde el
flujo plástico las sella. La rimaya es un tipo especial de grieta que suele
formarse en los glaciares de circo y tiene una dirección transversal al
movimiento por gravedad del glaciar. Podría decirse que es una grieta que se
forma en los puntos donde se separa la nieve del fondo del circo del hielo que
todavía está bien adherido en la parte superior.
Erosión
Las rocas y
los sedimentos son incorporados al glaciar por varios procesos. Los glaciares
erosionan el terreno principalmente de dos maneras: La abrasión y arranque.
Abrasión y
arranque
Diagrama del
arranque glaciar y la abrasión.
A medida que
el glaciar fluye sobre la superficie fracturada del lecho de roca, ablanda y
levanta bloques de roca que incorpora al hielo. Este proceso conocido como
arranque glaciar, se produce cuando el agua de deshielo penetra en las grietas
y las diaclasas del lecho de roca y del fondo del glaciar y se hiela
recristalizándose. Conforme el agua se expande, actúa como una palanca que
suelta la roca levantándola. De esta manera, sedimentos de todos los tamaños
entran a formar parte de la carga del glaciar.
La abrasión
ocurre cuando el hielo y la carga de fragmentos rocosos se deslizan sobre el
lecho de roca y funcionan como un papel de lija que alisa y pule la superficie
situada debajo. La roca pulverizada por la abrasión recibe el nombre de harina
de roca. Esta harina está formada por granos de roca de un tamaño del orden de
los 0,002 a 0,00625 mm. A veces, la cantidad de harina de roca producida es tan
elevada que las corrientes de agua de fusión adquieren un color grisáceo.
Velocidad de
erosión
La velocidad
de erosión de un glaciar es muy variable. Esta erosión diferencial llevada a
cabo por el hielo está controlada por cuatro factores importantes:
-Velocidad
del movimiento del glaciar.
-Espesor del
hielo.
-Forma,
abundancia y dureza de los fragmentos de roca contenidos en el hielo en la base
del glaciar.
-Erosionabilidad
de la superficie por debajo del glaciar.
Depósitos en
contacto con el hielo
Cuando un
glaciar disminuye su tamaño hasta un punto crítico, el flujo se detiene y el
hielo se estanca. Mientras tanto, las aguas de fusión que corren por encima, en
el interior y por debajo del hielo dejan depósitos de derrubios estratificados.
Por ello, a medida que el hielo va derritiéndose, va dejando depósitos
estratificados en forma de colinas, terrazas y cúmulos. A este tipo de
depósitos se los conoce como depósitos en contacto con el hielo.
Cuando estos
depósitos tienen la forma de colinas de laderas empinadas o montículos se los
llama kames. Algunos kames se forman cuando el agua de fusión deposita
sedimentos a través de aberturas en el interior del hielo. En otros casos, solo
son el resultado de abanicos o deltas hacia el exterior del hielo, producidos
por el agua de fusión.
Cuando el
hielo glaciar ocupa un valle pueden formarse terrazas de kame a lo largo de los
lados del valle.
DEPOSITOS
MORRENICOS
Los
depósitos morrénicos están compuestos por piedras y barro que arrastra un
glaciar en su avance.
Ejemplo:
(si la mesa
está sucia pasale la mano siendo tu mano el glaciar y la mugre arrastrada las
morrenas).
BLOQUES
ERRATICOS
Es un
fragmento de roca relativamente grande que difiere por su tamaño y tipo de la
roca nativa de la zona en la que se apoya. Los «erráticos» toman su nombre de
la palabra latina errare, y fueron transportados por el hielo de los glaciares,
a menudo a distancias de cientos de kilómetros, quedando depositados cuando se
fundió el hielo.
Constituyen un instrumento importante en la
caracterización de las direcciones de los flujos de los glaciares, que son
utilizados en la reconstrucción con una combinación del análisis de las
morrenas, eskers, drumlins, canales de agua de deshielo.
CONSECUENCIA
DE LA DESGLACIACION
El agua que
se acumula en las alturas sirve para el consumo humano, la agricultura y para
generar electricidad. El 70% de la energía que se usa en el país es producido
por las centrales hidroeléctricas. Es energía generada por agua. Con la
desglaciación se reducirían las reservas de agua y surgirán otros peligros,
como el desprendimiento de frentes glaciares y la formación de lagunas de
origen glaciar que al desbordarse producirían aludes y avalanchas como las que
arrasaron Huaraz y Yungay. Por ello es importante prestar atención a este
proceso. Al respecto, Julio Ordóñez, director de Hidrología Recursos Hídricos
del Senami, advierte que hay una alteración en el patrón del comportamiento de
la temperatura y precisa que los nevados colindantes con el Huascarán están por
llegar, en promedio, a los seis grados.
CAUSAS DE LA
DESGLACIACION
1. Veranos más cálidos: Durante la época de
verano, la radiación solar en las latitudes altas del hemisferio norte, que
según los ciclos de Milankovitch, empezó a incrementarse hace 22.000 años,
aumento la fusión de los hielos.
2. Disminución del albedo: Una vez iniciado el
retroceso de los hielos en los bordes meridionales de los mantos, se provocó un
punto decisivo: en las altas latitudes de Norteamérica y de Eurasia, el bosque
boreal, que iba recuperando terreno a la tundra, hizo disminuir el albedo del
ambiente sobre todo durante la época de primavera y del verano, con lo que
aumentó la temperatura media durante todo el año.
3. Cambios en la circulación de vientos. La disminución
de altura del gran manto Laurentino modificó las corrientes de vientos,
especialmente los de las latitudes medias. El flujo que se generaba desde el
Pacífico hacia Norteamérica, al toparse con un obstáculo menor, aumentó su
componente zonal oeste-este.
4. Aumento de los gases
Invernadero.
Otro factor que probablemente aceleró la descongelación y tal vez aporto a que
esta fuese global y que no se centrase exclusivamente en el hemisferio norte
fue el incremento de los gases invernadero
Cordillera
Blanca
Vista de 16
picos de la zona central de la cordillera
Mapa de la
Cordillera Blanca
Dimensiones
Longitud 180 Km.1
Superficie 720 Km²
Máx. cota 6.768 msnm Huascarán
Coordenadas 9°07′00″S 77°36′00″OCoordenadas: 9°07′00″S
77°36′00″O (mapa)
Localización
País(es) Flag of Peru.svg Perú
Geografía
Cumbres Huandoy, Huascarán, Alpamayo, Artesonraju,
Nevado de Tuco, Huandoy, Alpamayo, Chacraraju, Huandoy, Vallunaraju,
Ranrapalca, Yanapaccha, Chopicalqui, etc.
La Cordillera
Blanca es una cadena de montañas nevadas ubicadas en el departamento de Áncash,
al norte del Perú, que corre paralela a la costa occidental, se extiende por
casi 180 kilómetros y se ubica enteramente dentro del Parque Nacional
Huascarán. Tiene un total de 663 glaciares, 16 picos nevados por encima de lo
6.000 msnm y otros 17 por encima de los 5.000 msnm. Asimismo cuenta con más de
269 lagunas y 41 ríos que avenan a los ríos Santa y Marañón. El pico más alto
es el Huascarán, con 6768 m.
La cordillera
se formó durante la orogénesis mesozoica que formó a los Andes y constituido
por un núcleo batolítico de rocas cristalinas rodeado de formaciones laterales
de rocas sedimentarias; el sistema ha sido marcado profundamente por la
glaciación cuaternaria, la erosión atmosférica y presenta ejemplos de fenómenos
volcánicos. Tienen importantes reservas de minerales, como oro, plata, plomo,
cinc, cobre y carbón.
Reserva
natural
La totalidad
de la cordillera se encuentra protegida por el Parque Nacional Huascarán,
paraíso de cumbres nevadas. En ella se ubican nevados como el Huandoy y el
Huascarán (la montaña más alta del Perú), además, cuenta con 663 glaciares, 269
lagunas, entre las cuales se destacan lagunas como las de Llanganuco y 42 ríos,
además de 33 sitios arqueológicos.
Historia
A partir de
la Segunda Guerra Mundial, los nevados de la cordillera empezaron a recibir un
flujo de turistas extranjeros, a fin de ascenderlos en pos de su cumbre.
El 31 de
mayo de 1970 casi la totalidad de pueblos ubicados a los pies de la cordillera
fueron destruidos por el Terremoto de Ancash de 1970; la peor parte se la llevó
Yungay, que fue arrasada por un aluvión de lodo, hielo y piedras que sepultó la
ciudad completamente.
Al ser el
Perú el tercer país en el mundo más afectado por el calentamiento global, los
glaciares ubicados en la Cordillera Blanca han experimentado un grave retroceso
en las últimas décadas.3 En 1970 tenía un área glaciar de 723,37 km², pero en
1997 redujo su masa en 15,46%, según reporta el Instituto Nacional de Recursos
Naturales del Perú. Actualmente sólo posee 535 km².
Montañas más
altas
Lagunas de
Llanganuco 3860 m.s.n.m. Otro de los atractivos del Parque Nacional Huascarán.
Si se asume
un criterio de 400 metros de prominencia para seleccionar picos separados,
entonces hay 16 picos por encima de los 6.000 msnm en la Cordillera Blanca, y
otros 17 picos por encima de 5.500m. 4 Huascarán Sur, el pico más alto, tiene
normalmente dos alturas citas - 6746 m del mapa IGN peruano, y 6.768 del mapa
de exploración OEAV.5
La
Cordillera Blanca inicia con el nevado de Tuco y termina en el nevado de
Champará y el río Santa se origina de laguna Conococha recorre por Callejón de
Huaylas entre las cordilleras Blanca y Cordillera Negra.
Huascarán (6768 m.)
Chopicalqui (6345 m.)
Huantsan (6369 m.)
MIS VIDEOS
GLACIACIÓN
GLACIARES EN EL PERU
No hay comentarios:
Publicar un comentario